

Modulo 1: Práctica crítica y constructiva en trabajo social

Este contenido es un módulo introductorio sobre el enfoque crítico en la práctica del trabajo social. En primer lugar, contiene una visión actual del papel de un profesional de ayuda. Luego, se exponen trabajos teóricos que ayudan a comprender la dinámica de poder en el sistema que rodea al trabajador social.
Como profesional se puede llegar a una mejor comprensión sobre la discriminación y cómo luchar contra ella.
Se explica la teoría de Sistemas, que es una perspectiva global que puede ser utilizada en cualquier área de la vida; sin embargo, es particularmente relevante cuando se trabaja con niños migrantes, donde el niño, su entorno y los actores que rodean a la familia tienen roles en un complejo Sistema que determina la vida del niño.
En la última unidad del módulo, se aprende acerca de los equipos y los roles de cada uno dentro de los equipos, las redes profesionales, cómo están conectadas y cómo se puede trabajar para encontrar las mejores soluciones para los niños migrantes.
Títulos de las unidades y explicación
Número | Título | Explicación |
---|---|---|
1 | Principios de la Práctica en el Trabajo Social | Esta unidad presenta los principios básicos que un trabajador social debe tener en cuenta al trabajar con un usuario. Explica el rol del trabajador social y los diversos enfoques que este rol debe incorporar, según las circunstancias y las necesidades del usuario. |
2 | Teorías del Trabajo Social | En esta unidad, se proporcionan nuevos enfoques en la práctica del trabajo social. La teoría constructiva del trabajo social ayuda a los profesionales a comprender su papel en el sistema social y las dinámicas de poder y desigualdad en la sociedad. Además de comprender estos roles y perspectivas, se aprenderán herramientas y prácticas que se pueden utilizar para compensar la discriminación y un entorno opresivo. |
3 | Teoría de Sistemas en el Trabajo Social | Esta unidad introduce el pensamiento sistémico en la práctica del trabajo social. Esta perspectiva ayuda a los profesionales a considerar a los niños migrantes, sus familias y su entorno como Sistemas complejos, con elementos que interactúan entre sí y definen la complejidad del entorno del niño.. |
4 | Equipos sociales constructivos y Redes Profesionales | Esta unidad trata sobre el trabajo en equipo y las redes profesionales. Explica cómo interactúan las organizaciones y qué funciones deben cubrir como estructura de apoyo. También se profundiza sobre las características específicas de trabajar en equipo en lugar de individualmente, y lo que eso implica para la práctica de un trabajador social. |
Modulo 2: Trabajadores Sociales trabajando con niños migrantes

El objetivo de este módulo es mejorar las habilidades sociales de los trabajadores sociales y, especialmente, la mejora de las habilidades de comunicación de los profesionales del ámbito social.
Competencias que a nivel de conocimiento, habilidades y responsabilidades de cada una de ellas debe contener para el propósito básico del módulo. Todas las actividades previstas en este material de formación incluyen técnicas de comunicación y otras relacionadas con la autoconciencia, el manejo del conflicto y las competencias interculturales.
Estas habilidades conectan con la auto-presentación de los individuos, con sus orientaciones personales.
En general, este módulo es útil y es un material de formación muy específico para formadores, trabajadores sociales, docentes y otros profesionales que trabajan con el grupo objetivo de jóvenes migrantes. Este módulo proporciona más de una docena de actividades y ejercicios de autoconciencia para aumentar la inteligencia emocional y fortalecer las habilidades de comunicación con los usuarios/ beneficiarios.
Títulos de la Unidad y explicación
Unidad | Título | Explicación |
---|---|---|
1 | Auto-conciencia | Los alumnos entenderán cómo identificarse y como su “yo” puede tener un impacto en su actitud. El objetivo es facilitar a los trabajadores sociales que trabajan con jóvenes migrantes que sean conscientes de su identidad y sus valores. |
2 | Habilidades de Comunicación | El objetivo de esta unidad es mejorar y fortalecer las habilidades de comunicación de los trabajadores sociales para una colaboración más efectiva y eficiente con los niños migrantes. |
3 | Gestión del conflicto | Los alumnos identificarán la fuente de los conflictos y aprenderán cómo tratarlos para promover el entendimiento mutuo. Aprenderán acerca de los problemas y las claves sobre cómo podrían resolverse los conflictos. El objetivo es capacitar a los alumnos para analizar diversas fuentes de tensión con el fin de ampliar su potencial de resolución de problemas. |
4 | Competencias Interculturales | Los conceptos de «interculturalidad» se evaluarán vinculándolos con situaciones de la vida real. El objetivo es orientar a los alumnos hacia la apreciación de la diversidad, promoviendo el conocimiento del valor positivo de la diversidad cultural y su contribución para humanizar la globalización. |